Delfina Acosta, poeta, narradora y periodista, nació en Asunción, pero su infancia y su juventud pertenecen a Villeta, donde cursó sus estudios primarios y secundarios. Aunque química-farmacéutica de profesión, se ha dedicado a la creación literaria desde muy joven. Sus primeros poemas aparecen en Poesía itinerante (1984), publicación colectiva del Taller de Poesía Manuel Ortiz Guerrero. Posteriormente ha publicado dos poemarios: Todas las voces, mujer... (1986; Premio "Amigos del Arte") y La Cruz del Colibrí (1993). Parte de su obra poética figura en antologías literarias nacionales y extranjeras. En 1987, en los "Juegos Florales" -concurso organizado por la municipalidad asuncena en ocasión del 450 aniversario de la fundación de Asunción- su obra Pilares de Asunción fue galardonada con el premio "Mburucuyá de plata". Ha ganado, además, el segundo premio "Poesía Joven" (1983), la "primera mención" en el Concurso de la Municipalidad de Asunción (1991) y una "mención especial" en el concurso de cuento breve "Néstor Romero Valdovinos" (1993) por su cuento "La fiesta en la mar", publicado después en el suplemento cultural del diario "Hoy". Reunió sus cuentos que obtuvieron premios y menciones en concursos literarios en el libro El viaje. Su obra Romancero de mi pueblo ganó el segundo premio ‘Federico García Lorca‘. Romancero de mi pueblo lleva prólogo del crítico y poeta Hugo Rodríguez-Alcalá. Su último libro, que lleva el nombre de Querido mío, es bestseller en Asunción, ha recibido el premio ‘Roque Gaona 2004‘. Sus obras (cuentos y poesías ) están incluidas dentro de numerosas antologías nacionales y extranjeras. El poemario Versos esenciales de Delfina Acosta está dedicado a honrar íntegramente la memoria del poeta chileno Pablo Neruda. Fue presentado al público paraguayo en 2001, en la embajada de Chile en Paraguay. Varios ejemplares del poemario se encuentran en exposición permanente en la casa museo Isla Negra. El PEN Club del Paraguay otorgó al libro el Primer Premio destacando su elevado vuelo lírico y su lenguaje universal. Forma parte de los autores publicados en el libro "Cuentos latinoamericanos", editado por C.C. Buchner, Alemania, 2009, dentro de su serie "Prismas del mundo hispánico", dedicado al aprendizaje del castellano a través del análisis de cuentos de diferentes escritores latinoamericanos. Es columnista del diario ABC Color; hace comentarios literarios sobre los escritos de los poetas y narradores paraguayos en el Suplemento Cultural del mismo diario. Actualmente dirige el Taller de Poesía de la Universidad Iberoamericana.
Delfina Acosta forma parte del elenco de autores de BIBLIOTECA DIGITAL SIGLO XXI
Selección de la obra de poetas y escritores contemporáneos presentes en el espacio virtual
“Cuando la poesía y su tiempo confluyen en la palabra, es cuando gustamos de las obras de Delfina Acosta. A mí, particularmente, me gusta mucho el presente libro que presento, más allá de los versos medidos endecasílabos, pues la sonoridad y la cadencia están en cada verso de Delfina. En ella se siente el placer de alcanzar el tono que se puede cantar”. Delfina Acosta me lleva a una reflexión permanente sobre la vida y el amor que desarrolla en su libro. El Paraguay es un país sin críticos, y tenemos las palabras herencia y tradición literaria. La primera podemos tomar o dejar, pues se trata de una herencia, pero la otra, es diferente y nos da dos vertientes; la seguimos o la rompemos. Pero ante el escritor que dice humildemente ‘yo voy a seguir la tradición’ hay que sacarse el sombrero, porque sabe lo que dice. No todos están llamados a la ruptura de las tradiciones, y menos en nuestro país. Pero ella optó por seguir la tradición, y aquí está su obra”. Jacobo Rauskin
4 comentarios:
Maravilloso.
¡¡Maravilloso!!
Bravoooo !!!
Bravoooo !!!
Publicar un comentario